domingo, 12 de junio de 2016

HIP-HOP

HIP HOP:



Comenzamos fuerte con nuestra primera entrada. El hip-hop se covirtió rápidamente en uno de los géneros más exitosos desde su nacimiento en los barrios marginales newyorkinos de los 70 y hoy le hacemos todo un homenaje.



El hip hop surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. Es un movimiento artístico y cultural, en el que se incluyen baile, pintura y música. Y aquí vamos a hablar de su música: el rap.



Orígenes:

El hip hop como música surgió a finales de los años 1960, cuando las fiestas callejeras se volvieron frecuentes, especialmente en el Bronx, debido a lo poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas que había en zonas más ricas.








En las fiestas callejeras se ponía música funk, disco y soul, hasta que los primeros DJ’s empezaron a aislar la percusión y de esta manera la canción se volvía más bailable. Esta técnica ya era común en las fiestas Jamaicanas.

Estos ritmos se llamaron "beats" y más tarde se acompañaron con otra nueva técnica llamada "rapping" (basada en la improvisación).

Se creó la figura del “Maestro de ceremonias” (abreviado MC), que era el que presentaba al DJ. Poco a poco, la figura del MC fue adquiriendo más importancia, ya que recitaba sobre los "beats" (ritmos) textos cada vez más ingeniosos.



Años 70:


Con técnicas como la mezcla de audio (proceso utilizado en la grabación y edición de sonido) y el "scratching" (mover el disco de vinilo hacia delante y hacia atrás) se fueron creando elementos distintivos del hip-hop, que afirmaban que quedaba muy poco de las músicas que fueron sus orígenes.



En general, el hip-hop creció en popularidad y en solidez. Poco a poco, empezaron a surgir MC’s más variados, con un enfoque vocal y rítmico marcado y personalizado, incorporando rimas con un mensaje, a menudo, con temas sexuales o escatológicos, en un intento de diferenciarse ellos mismos y entretener a la audiencia.

Además, también incorporaron rimas y letras procedentes de la cultura afroamericana, como "The Dozens", (una tradición que surgió en los mercados de esclavos de Nueva Orleans) según la cual dos rivales se intercambian insultos y el objetivo del juego es demostrar la fortaleza emocional.


Surgieron importantes artistas y éxitos que ayudaron a su expansión, como Afrika Bambaataa o el mítico "Rapper's Delight" del grupo The Sugarhill Gang.




             Años 80:


Se produjo una intensa globalización del género.
Antes de 1980, el hip hop era desconocido fuera de los Estados Unidos. Pero durante esta década, se convirtió en parte de la escena musical en decenas de países.

Fue lanzado, por ej., en Francia, en Filipinas o en Puerto Rico, en el cual Vico C se convirtió en uno de los primeros raperos de habla hispana, junto al norteamericano de origen mexicano Kid Frost.


A finales de los 80 nació el "gangsta rap": con letras muy polémicas sobre drogas, sexo, violencia y en contra de las instituciones y la policía.

Straight Outta Compton (1988) ,de la banda N.W.A, fue el álbum clave de este subgénero.






Diversificación:


El hip-hop tardó décadas en ampliar sus fronteras más allá de hombres negros.

La primera rapera en grabar en solitario fue Lady B con su “To the Beat, Y’All” (1980).





Salt-N-Pepa fue el primer grupo famoso de mujeres a mediados de los 80 y Beastie Boys el primero formado por hombres blancos.





       



Actualmente:


El rap es un género de masas, y uno de los más escuchados y con más influencia sobre otros. Se hacen fusiones con todo tipo de géneros, sobre todo con el pop, en el cual artistas de rap aparecen en temas pop, y viceversa, creando grandes éxitos mundiales.

Desde el 2000 hasta ahora, ha habido raperos muy importantes y exitosos. Lil Wayne, Eminem, 50 cent o Jay Z son solamente algunos de ellos.


      



Actualmente, algunos de los artistas más importantes pertenecen al hip-hop, como Drake, Kanye West o Nicki Minaj.





                 


Hip-hop en español:


El hip-hop siempre ha guardado una relación muy estrecha con la comunidad latina de Nueva York. Por eso, se empezó a expandir por Latinoamérica y, más tarde, en España.

El primer disco de rap en España fue el recopilatorio publicado en 1989 " Madrid Hip Hop".


A partir de ese momento fue consolidándose hasta la época actual. La época de oro tuvo lugar entre el 2000 y el 2005, con artistas como Mala Rodríguez (que sacó el álbum con más ventas de la historia del hip-hop español), Violadores del Verso o Nach.








No hay comentarios:

Publicar un comentario